Las que tienen más practicantes tanto en ese país como en el resto del mundo son el judo, deporte olímpico desde 1964, el karate y la esgrima kendo en sus distintas modalidades. En los juegos de verano, Japón ha conseguido 130 medallas de oro y 398 totales, lo que coloca al país en el 13º puesto histórico. Japón ha albergado numerosos torneos de tenis profesionales, entre ellos el Masters Grand Prix de 1970, y actualmente el Torneo de Tokio, el Premier de Tokio y el Torneo de Osaka. La Copa del Mundo de 1982 fue la primera aparición de la URSS en los grandes torneos de la década. En la temporada 2022-23 asciende por primera vez el Associazione Calcio Monza. En la Copa Kirin, Zaccheroni ha puesto a prueba por primera vez su esquema 3-4-3, que pretende asentar en la selección nipona. La copa intercontinental que definía al campeón mundial de clubes se jugó en Japón entre 1980 y 2004, año en que se dejó de disputar para dar paso a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que también se disputó en Japón entre los años 2005 y 2008, y luego en dos ocasiones más en 2011 y 2012. También fue el país organizador de la extinta Copa Sanwa Bank y la actual Copa Suruga Bank, que enfrentan a los campeones japoneses contra los campeones de otros países.
Japón también ha organizado eventos mundiales como Sapporo 1972 y Nagano 1998 en deportes de invierno, o el Mundial de fútbol de 2002 junto a Corea del Sur. Los deportes se confirmaron en la era Edo como una forma popular de pasatiempo, tales como el Kyūdō o la caza. Posteriormente, la alcaldesa de Chacao, Irene Sáez y el Presidente del Deportivo Italia, Eligio Restifo, mediante la intervención del señor Jaime Meier y del Ministro de Deportes de Brasil para ese entonces, Edson Arantes do Nascimento «Pelé», entraron en conversaciones con directivos de la empresa de productos lácteos Parmalat en Sao Paulo. En ese período reciente, ya tres japoneses dirigieron y actualmente dirige otro recientemente nombrado (Akira Nishino) a la selección: Shu Kamo y Takeshi Okada en dos etapas, sin conseguir igualar los éxitos de los seleccionadores extranjeros. Japón jugó sus partidos formando parte del Grupo B, y jugó sus partidos contra la selección de fútbol de Brasil, selección de fútbol de Canadá y Camerún, los japoneses quedaron primeros de grupo por encima de Brasil, que fueron segundos, ganaron 2 de sus partidos y empataron con Brasil.
Por su parte, Japón logró diez medallas de oro y 45 en los juegos de invierno. El país ha competido en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos salvo tres: Londres 1948 y Sankt-Moritz 1948 como consecuencia de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, y Moscú 1980 en boicot al régimen comunista. Acabó en el tercer puesto en las ediciones 1964 y 1968, y el quinto puesto en 1932, 1972, 1976 y 2004. El país lidera el medallero en judo y se ubica en el tercer puesto en gimnasia y vóleibol, cuarto en lucha y nado sincronizado, y quinto en natación. El golf tiene también mucha popularidad en el país. El deporte en Japón cuenta con gran diversidad de competiciones, ligas profesionales y aportaciones a la escena internacional, y está representado en los Juegos Olímpicos por el Comité Olímpico Japonés. Este deporte cuenta además con competiciones universitarias y de institutos con mucha aceptación. En este sentido, la FIFA considera a la selección rusa como sucesora directa del seleccionado soviético y le adjudica todas sus estadísticas y logros a Rusia. Fueron ellos unos de los responsables de que en la década de los sesenta y setenta, con el Deportivo Italia como protagonista, Venezuela diera sus primeros pasos hacia la grandeza con logros futbolísticos realmente importantes.
El campo de juego más antiguo de Italia es el Stadio Luigi Ferraris, con orígenes en el 22 de enero de 1911 y utilizado por el Genoa Cricket & Football Club y la Unione Calcio Sampdoria. Con la Football League creada unos años antes, el fútbol inglés se vio reforzado, aumentando la superioridad de la selección inglesa. La Asociación Japonesa fue fundada en 1920, e integrada a la FIFA en 1929. Diez años más tarde se marcharían por motivos referentes a la Segunda Guerra Mundial, y no volverían a afiliarse hasta 1950 y posteriormente a la Confederación Asiática. La selección de fútbol sub-17 de Japón es el equipo formado por jugadores de 17 años de edad, que representa a la Asociación Japonesa de Fútbol en la Copa del Mundo Sub-17. Himno nacional de Japón que se escucha en el estadio antes de los partidos de la selección. Y eso lleva a que algunos partidos no sean tan interesantes. Avanzando fácilmente a los cuartos de final, el equipo tenía previsto enfrentarse a España, pero debido a las tensiones de la Guerra Fría, España se negó a viajar a la URSS, lo que resultó en una victoria por no tener oponente. Estuvieron cerca de sorprender a la selección paraguaya en el duelo de octavos de final, pero los sudamericanos acabaron inclinando la igualada balanza a su favor en la tanda de penaltis, después del empate a cero goles final.
Aquí hay más información sobre chandal seleccion española eche un vistazo a nuestra página web.